jueves, 8 de marzo de 2007

Una entrevista

CIUDADANOS TERESA ECHEGARAY y GONZALO ORTIGOSA. UN CUENTO, DOS CUENTOS, TRES, CUATRO, MIL CUENTOS...

«Un niño que se haya leído Harry Potter entrará de lleno en la magia de Don Quijote»

Librería El cuento/Ipuina. Recién abierta en el Gros que da directamente a La Zurriola. Entre tiendas y talleres de motos. Librería de cuentos porque la vida es un cuento

BEGOÑA DEL TESO/

Ella es economista y trabajó en Granada en una internacional farmacéutica. Él estudió Humanidades, vivió en Madrid y tuvo una librería en Bilbao. Una librería dedicada a la novela. Allá se escuchaba mucho jazz. Se conocieron veraneando en Zarautz. Recién han abierto El cuento/Ipuina, una librería para niños.

Desde la cuna hasta el momento en que puedan y quieran leer a Walt Whitman.- 'Libros desde la cuna'. No me lo creo. ¿Para qué quiere un bebito un libro en la cuna?

-Libros mulliditos, suaves. Libros de tela. Con espejos. Con bolsillos para guardar cosas. Con asas y tiras. Con dibujos. Con texto...

-Pero si los bebés no saben leer...

-El texto es para las madres. Para que jueguen con los peques. Aquí dice que cuando estés en esta página el chaval ha de tocarse los piececitos con las manos.

- Aaahhh! Pero, ¿para qué sirve un libro en la cuna? En serio.

- Para motivar a la criatura, para crear estímulos, para acostumbrarla a los colores, a las formas, a los sonidos. Porque cuando los padres les leen un cuentito...

- ¿Merece la pena leer cuentos a un niñito que aún no sabe hablar?

- ¿Mujer! ¿Y el impacto del sonido de la voz humana, de la de su padre o de su madre? ¿Y el sonsonete? ¿Y el ritmo? Y...

- Conforme. Colgamos un libro en la cuna. Y después seguimos por...

- ¿Te apetece acaso leer sobre los viajes de Juanito Arriaga?

- Arriaga... Me suena. ¿No era un compositor bilbaíno tan joven y casi tan brillante como Mozart?

- Justo. Juan Crisóstomo de nombre. Hay una editorial deliciosa, Mota de polvo, de Vitoria, que publica libros maravillosos conjuntados con un CD. Estás leyéndolo y puedes poner, precisamente, la música que compuso Juanito. U oír la narración. O...

- Bonito. Pero a mí me siguen gustando los cuentos de princesas.

- ¿Princesas de las de siempre?

- ¿Las que comen perdices Prefiero el estilo Fiona, la de 'Shrek'. O el de la princesa prometida...

- Entonces tenemos el libro ideal. Se titula Princesas.

- ¿Qué susto! Me suena a una película como muy de mentirijillas.

- Estas son princesas de verdad. Aunque si te somos sinceros, el subtítulo indica que están olvidadas o son desconocidas. Es un libro bellísimo, obra de Philipps Lechemeier y Rebecca Dautremer. En sus páginas no encontrarás a la princesa del guisante ni a la de los cabellos de oro. Pero sí a Deletrea de Eritrea.

- ¿Deletrea de Eritrea?

- Sí. Es una princesa que lee y lee y sigue leyendo. Hay otras. Una duerme muchísimo, esta otra te da consejos para descubrir cuando una princesa es auténtica.

- Denme pistas...

- Las princesas de verdad no comen el pollo con las manos....

- Pero el pollo se puede comer con las manos. Como los espárragos.

- Déjanos terminar la frase: no lo comen con las manos pero ¿puede comerlo con los pies!

- Me gusta. Oigan, ¿puedo leer poesía aunque sea pequeñ@?

- Si eres muy pequeñ@ no hay tanta poesía para tí. Más que nada encontrarás rimas, muchas rimas. Cuando crezcas te acercarás a Gloria Fuertes, una poeta que debemos recuperar entre todos. Crece algo más y pide que te regalen su Diccionario estrafalario. Luego pilla ese libro dedicado a Todas las niñas valientes que salen a realizar sus sueños.

- Suena bonito. ¿De quién es?

- Es el poema Margarita de Rubén Darío ilustrado por Mónika Doppert y editado por Ekaré.

- Me encantan los libros bien ilustrados. Anda, mira, 'El acertijo de Valpul', de ese chico triste y mágico que siempre se viene a Donostia cuando la Semana de Terror.

- Exacto. De Jack Mircala. Ya sabes que fue Premio Lazarillo del año 2000. Tienes razón, la ilustración se está mimando de una manera soberbia. ¿Has visto este Dulcinea y el caballero dormido?

- ¿De Martín Garzo?

- Sí. Ilustrado por Auladell. ¿Conoces Trafalgar?

- ¿Los Episodios Nacionales de Galdós? Eso no es para jóvenes.

- ¿Estás segura? ¿Ni aunque lo haya ilustrado el gran Vila del Clos? ¿Aunque el chaval(a) se haya leído todo Harry Potter?

- ¿Harry vale para leer a Galdós?

- Mucho aunque no lo creas. Y con Cervantes. Alguien que ha entrado en los miles de páginas de las aventuras fantásticas de Potter, penetrará sin miedo en la primera y la segunda parte de las andanzas del hidalgo de La Mancha. Y entenderá, mucho mejor que un adulto que no ha leído nada en su vida, que alguien pueda soñar con ponerse una armadura e ir a desfacer entuertos.

- Dicen que los niños no leen.

- Mienten. Hasta los 14 años lee el 83%. A partir de esa edad, un 70%. Se ha hecho una gran labor en todas partes para que se acerquen a los libros. Y leen, leen mucho. Y les gusta compartir sus lecturas con sus padres.

- ¿La tele es el peligro?

- Puede ser devastadora. Porque es un turmix. Por su velocidad. Porque no te da pie ni tiempo a jugar, a vivir, con lo más preciado: el lenguaje, la inteligencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me encantará que dejes un comentario