
A raiz de los resultados del último informe PISA que tan preocupados tienen a padres y educadores españoles, amén de políticos, sociólogos, etc., y no sólo por eso sino porque hace mucho tiempo que tenía ganas, me gustaría desde aquí recomendar el libro de Daniel Pennac "Como una novela"; un ensayo en el que el autor medita sobre nuestros niños y su relación con la lectura y plantea esta relación desde un punto de vista muy acertado. Pennac reivindica devolver a la lectura su categoría de placer contra el caracter obligatorio que ésta ha tomado en la actualidad en la educación de nuestros hijos y aconseja transmitirles el amor a la lectura contándoles y leyéndoles historias; leerles y leerles y leerles.
La pregunta desde hace tiempo es ¿Cómo hacer que nuestros hijos lean? Y está claro que nadie tiene la respuesta ¿Por qué hay niños que deboran libros y otros que no? ¿Por qué hay adultos que deboran libros y otros que no? Hay hijos con padres lectores que no leen e hijos con padres no lectores que leen. Hay adultos que han empezado a leer siendo ya mayores y otros que leían desde pequeños. ¿Cuál es la fórmula? Esta pregunta no tiene una respuesta terminante y cada uno se quedará con la que mejor le parezca; la obligación, el ejemplo... Yo me quedo con la costumbre de leerles, desde muy pequeños y hasta que son muy mayores. Al fin y al cabo el amor a la lectura es el amor a las historias y ¿Quién no amaba las historias de pequeño? ¿Qué ha ocurrido para que a ese niño que escuchaba los cuentos sin pestañear y pedía otro más cada noche le hayan dejado de interesar las historias? Sobre esto último meditaDaniel Pennac en este libro obligado para padres, profesores y todos aquellos que de algún modo estamos relacionados con los niños y la lectura.
Pero no me gustaría acotar la recomendación sólo a los que tenemos niños de los que preocuparnos, porque "Como una novela" es además una bonita meditación sobre lo que es la literatura y su relación con el ser humano. No sólo interesa en calidad de educadores sino también como lectores.
Por último Pennac establece los diez derechos del lector. Derechos obvios cuando pensamos en nosotros como lectores pero que quebrantamos cuando se trata de los niños lectores.
1. El derecho a no leer.
2. El derecho a saltarnos las páginas.
3. El derecho a no terminar un libro.
4. El derecho a releer.
5. El derecho a leer cualquier cosa.
6. El derecho al bovarismo.
7. El derecho a leer en cualquier sitio.
8. El derecho a hojear.
9. El derecho a leer en voz alta.
10. El derecho a callarnos.
2. El derecho a saltarnos las páginas.
3. El derecho a no terminar un libro.
4. El derecho a releer.
5. El derecho a leer cualquier cosa.
6. El derecho al bovarismo.
7. El derecho a leer en cualquier sitio.
8. El derecho a hojear.
9. El derecho a leer en voz alta.
10. El derecho a callarnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me encantará que dejes un comentario