
Este año, el maratón está dedicado a los malos de los cuentos; esos que son la sal y la pimienta de las historias, esos que nos hacen temblar el corazón, esos que cuanto más malos mejor porque más gusto nos dará cuando los derroten, que los derrotan, porque, como oí decir una vez a Ana Griot, un cuento nunca te da un monstruo si no te enseña a derrotarlo o a vivir con él.
Esta actividad, la del maratón, es el corazón de la fiesta y luego, entorno a él, se organizan montones de actividades de narración, lectura, ilustración, títeres, etc. Yo no he ido nunca, éste va a ser mi primer año, pero me emociono sólo de pensar en como debe ponerse la ciudad. El maratón ha cobrado fama, ya no sólo a nivel nacional, sino internacional y viene gente de todos los países. Habilitan un gimnasio para que la gente pueda dormir, llevando un saco y una esterilla.
Paralelamente al maratón, se celebra el XIII Fetival Internacional de narración oral, con contadores como Rodorin y Maricuela, y otros muchos, pero a estos dos los nombro especialmente porque tengo muchas ganas de verlos.
Y, entre los conferenciantes, yo voy a destacar a Santiago Alba Rico que el domingo dará una conferencia Titulada ¿Qué comen los monstruos? y que yo me voy a quedar con ganas de escuchar porque me tengo que ir antes. Santiago, aparte de haber sido guionista de la bola de cristal, ha escrito varios libros, entre ellos, uno que a mí me gustó especialmente "Leer con niños".
Os dejo aquí un link a las actividades del festival, teléfonos, etc. Y si os animáis a ir ¡Pasadlo muy bien!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me encantará que dejes un comentario